Versión 4.7.2
Institución
Universidad Nacional de Rosario
Usuario
( no_autentificado )

Facultad de Ciencia Política y RRII- UNR- Secretaría de Género y Sexualidades (Se.Ge.Sex.)

La Se.Ge.Sex se propone relevar experiencias y opiniones sobre la violencia de género en el ámbito de la facultad (incluye instalaciones edilicias y vínculos presenciales y/o virtuales).  Necesitamos que leas y respondas las preguntas, sólo te tomará algunos minutos. Es anónima y confidencial. Muchas gracias por colaborar.

Encuesta para la Comunidad Universitaria

Sección 1: Presentación
Sección 2: Percepciones sobre la violencia de género en el ámbito universitario de la Fcpolit
De los medios masivos de comunicación (noticieros, radio, diarios)
De la ficción (libros, películas, series y/o telenovelas)
De redes sociales (instagram, facebook, whatsapp, tiktok, entre otras)
De trabajos de formación específica (estudio, charlas, seminarios, capacitaciones en el ámbito laboral, Ley Micaela)
Por experiencias (militancia social, política o en ONGs y/o en el trabajo)
Por experiencias de familiares, amistades y/o personas conocidas
Desconozco el término
Otra
[Escoge hasta 3 opciones]
En la facultad y/o UNR
En un seminario o curso de libre elección
En un curso o capacitación fuera de la Fcpolit y/o UNR (sindicatos, ONG, organizaciones, etc)
Otra
[Puedes marcar más de una opción]
Burlas, "bromas", descalificaciones, comentarios sobre tu cuerpo o de menosprecio que cuestionen tus capacidades para realizar tareas en relación a tu sexo, género, orientación sexual y/o expresión de género.
Chistes, historias, fotos, videos, stickers, gifs, memes, etc.
Caricias e insinuaciones de carácter sexual, forcejeos, besos, etc.
Bromas, sarcasmos, gestos, silbidos o apodos
Parada de colectivos, baños, pasillos retirados dentro del edificio, canchas de deportes, explanada, estacionamiento
Becas, concursos, capacitaciones extracurriculares, cátedras o grupos de estudio, de investigación y/o trabajo, puestos laborales de interés.
En la preparación de exámenes grupales, realización de trabajos prácticos o cumplimiento de tareas y responsabilidades laborales.
Insultos, palabras ofensivas, tono de voz elevado, gritos, humillaciones, etc
Golpes, empujones, zamarreos, cachetadas, amenazas físicas
Sección 3: Espacio de Atención a la Violencia de Género - Secretaría de Género y Sexualidades de la Fcpolit.
Autoridades de la facultad /Escuelas
Colegas Docentes / No Docentes
Personal superior a cargo
Compañeros/as, amigos/as, familia
Espacio de Atención a la Violencia de Género - Fcpolit
Secretaría Estudiantil
Centro de Estudiantes y/o agrupaciones
Organización gremial
Secretaría de Género y Sexualidades
No pediría ayuda o consejo a nadie
Otro
[Escoge hasta 3 opciones]
"Protocolo para la atención de la violencia de género, el acoso sexual y la discriminación de género" de la Fcpolit desde el 2015.
"Protocolo para el acompañamiento al alumnado trans, travesti y no binarie" en la Fcpolit de 2019.
Programa de prevención y abordaje colectivo "Promotoras contra las Violencias Machistas".
Instancias de consulta y acompañamiento.
Instancias de asesoramiento para realizar denuncias.
No conozco ninguna
Que me escuchen personalizada y confidencialmente
Que me asesoren para realizar denuncias fuera del ámbito de la facultad (penales, en comisarías o Centros Territoriales de Denuncia)
Que se brinde una capacitación a la persona que realizó la violencia
Que se sancione a la persona que realizó la violencia (con suspensiones, sanciones económicas, realización de tareas extras y/o modificaciones en los espacios laborales o académicos).
No sabe / No contesta
Otra
[Escoge hasta 2 opciones]

¿Cuán de acuerdo estás con las siguientes políticas o medidas implementadas por la Secretaría de Género y Sexualidades?

Sección 4: Datos demográficos
Hijo/a/s
Madre/padre
Abuela/o
Pareja/cónyuge
Otro
[Puedes elegir más de una opción].

¡Muchas gracias por participar!

La SE.GE.SEX aplica los protocolos de forma confidencial y gratuita.

Si deseas hacernos alguna consulta, podes escribirnos a se.ge.sex@fcpolit.unr.edu.ar / atencionviolenciadegenero@fcpolit.unr.edu.ar

Volver